¿Por qué apostarle a la afiliación de un gremio empresarial?
Sin duda alguna, las entidades legalmente constituidas, hoy deben apostarle a las asociaciones de agremiaciones que busquen un interés en común.

Las entidades debe ser parte de alguna asociación o confederación (gremios) que busquen un interés en común, en la que se proponga la generación de acciones y proyectos que puedan dar cumplimiento de los objetivos con relación a sus necesidades.
Un gremio es un organismo constituido por un grupo de personas que se reúnen para defender sus intereses particulares, profesionales, para así garantizar el cumplimiento de sus derechos y luchar por las metas generales de sus afiliados.
Pertenecer a un gremio, facilita el acceso a significativos servicios que permiten el desarrollo productivo de su empresa; adquirir un amplio conocimiento del sector específico, recibir asesoría y apoyo en diferentes áreas, además de convenir a beneficios para el desarrollo progresivo de su compañía.
6 Razones por las que debe pertenecer a un gremio.
- Al hacer parte de un gremio, como representante en la mesa de trabajo, podrá ejercer su derecho de voz y voto frente a las decisiones que surjan durante las asambleas.
- Podrá recibir acompañamiento y asesoría en el área financiera, contable, jurídica, administrativa, operativa y de mercadeo, para la consolidación de su empresa.
- Mayor vinculación y relacionamiento con otros organismos para trabajar de la mano con el progreso de un mismo foco.
- Capacitación constante a sus afiliados, en temas relacionados a la operación de la entidad.
Capacitaciones último trimestre
- Invitación y participación a eventos como: congresos, ferias nacionales e internacionales, ruedas de negocios y misiones internacionales, todo esto, de acuerdo al sector involucrado.
- Representatividad ante entes públicos y privados
Servicios diferenciadores de CONFETUR.
Los gremios ofrecen respaldo, aportan y apoyan que las acciones que en conjunto se realicen, ante proyectos de ley, autoridades nacionales, políticas actuales, entidades locales y que por sí solos llevar a cabo cada una de estas gestiones de forma individual, lo hacen más complejo y duradero, Por eso la razón de trabajar colectivamente, no solo permite alcanzar los propósitos y necesidades que surgen en las organizaciones, también fortalece y representa un sector.
Cabe la pena resaltar, que si se quiere logran un objetivo, no es posible dejarlo a la deriva o ceder a que otros trabajen por sus necesidades particulares y no por las generales, por ese motivo, es necesario hacer parte de una de ellas, especializadas de acuerdo a la naturaleza y su razón de ser.
Afíliese sin costo Clic Aquí